jueves, febrero 26, 2009
CUANDO DIMITE ESPERANZA AGUIRRE?

http://www.attacmadrid.org/d/8/070324114851.php
ESPERANZA AGUIRRE TIENE QUE DIMITIR YA, Y DARNOS MUCHAS EXPLICACIONES SOBRE SU GESTIÓN Y LA DE SUS COLABORADORES EN SANIDAD, EDUCACIÓN, URBANISMO Y SOBRE LA PRIVATIZACIÓN DEL CANAL DE ISABEL II Y SOBRE LOS MALOS TRATOS A MENORES ACOGIDOS EN CENTROS DE LA COMUNIDAD !!!
"El 28 de marzo está prevista la inauguración del campo de golf que Esperanza Aguirre ha construido en pleno centro con la oposición de los vecinos y saltándose a la torera las licencias requeridas por el Ayuntamiento de Madrid"
Ahora se ha sabido que :
Una firma beneficiada por González tiene de socio a su hermano
Pablo González adquirió en noviembre de 2008 más del 30% del capital de Tecnoconcret, concesionaria del campo de golf adjudicado por el vicepresidente
http://www.publico.es/espana/197492/firma/beneficiada/gonzalez/tienede/socio/hermano
...
Jueves, 26 de febrero y Esperanza Aguirre todavía no ha dimitido.
Es patètico observar como los PPringaos que lo ùnico que saben hacer cuando se les pilla es pedir dimisones (de quienes nada tienen que ver con sus movidas,ó intentar criminalizar a los medios de comunicación que nos informan, para intentar desviar al atención de los casos de corrupción),no dimiten nunca.
COMO PUEDE LA PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID CONSTRUIR SIN LICENCIA UN CAMPO DE GOLF PRIVADO Y UN CENTRO COMERCIAL EN UN PARQUE PÙBLICO ?
Y QUE LA EMPRESA PROPIETARIA DE ESE CAMPO PRIVADO DE GOLF BENEFICIADA POR GONZALEZ, VICEPRESIDENTE DE LA COMUNIDAD, TENGA COMO SOCIO A SU HERMANO PABLO GONZALEZ ?
La privatización del Canal de Isabel II y los intereses especulativos que hay detrás
En definitiva, las justificaciones que ha aportado hasta ahora la Comunidad de Madrid para privatizar el Canal de Isabel II no pasan de ser burdas excusas, ocultando las verdaderas razones de esa privatización. Ecologistas en Acción sugirió hace algunas semanas que el posible motivo de la privatización pudieran estar en el gran patrimonio de suelo del que dispone el Canal de Isabel II, y los grandes intereses inmobiliarios que este suelo podría despertar
http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article13598
Esperanza Aguirre inaugurará nuevas instalaciones en El Encín sin licencia de actividad
Esperanza Aguirre tiene previsto inaugurar las nuevas instalaciones públicas en la finca El Encín. Entre estas, las obras de dos nuevos campos de golf y piscinas que carecen de licencia de actividad. Las denuncias presentadas por Ecologistas en Acción están paralizadas desde hace meses. Aguirre gastará en los dos nuevos campos de golf el 50% de lo que adeuda a los abogados de oficio.
http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article13322
Esta noticia la publiquè en este blog hace casi un año,
Encadenados contra la furia taladora de Esperanza Aguirre
El 28 de marzo está prevista la inauguración del campo de golf que Esperanza Aguirre ha construido en pleno centro con la oposición de los vecinos y saltándose a la torera las licencias requeridas por el Ayuntamiento de Madrid
lunes, febrero 23, 2009
EL PPARTIDO DE LA CORRUPCIÓN Y NUEVA QUERELLA CONTRA AZNAR
Lo único que quieren los PPringaos es desviar la atención sobre la corrupción masiva en el PP.
Pero va a ser que el PP se lo ha sabido montar hasta ahora de puta madre.
El partido en el que los imputados por casos de corrupción y prevaricación y /ó blanqueo de dinero se cuentan por cientos y que en casi todas las autonomias hay algún implicado del PP por estos delitos, se las ingenian para que cuando se les pilla con las manos en las masa , sus medios ppropaganda hagan tanto ruido, intenten confundir tanto que parece que los PPringaos son las victimas de una gran conspiracción, en vez de ser los presuntos delincuentes que es lo que son.
ASÌ QUE PPRINGAOS CONMIGO LO TENEÍS IMPOSIBLE , AFORTUNADAMENTE CADA DÍA LO TENEÍS IMPOSIBLE CON MÀS CIUDADAN@ S, CADA DÍA ENGAÑAÍS MENOS , MUY A PESAR VUESTRO.LO QUE ME CONFUNDE ES QUE EL PSOE, EL GOBIERNO QUE HEMOS ELEGIDO LA MAYORÍA DE L@ S CIUDADAN@ S CON NUESTROS VOTOS, GOBIERNE PENDIENTE DE NO MOLESTAR A LA EXTREMA DERECHA, Y QUE TENGA EN CUENTA LO QUE DICEN LOS ENERGUMEN@ S DE LOS MEDIOS DE PPROPAGANDA.
http://www.elplural.com/politica/detail.php?id=30881
Gómez: "Aguirre, gran encubridora de la corrupción interna del PP"
La corrupción urbanística ha hecho dimitir a altos cargos, como Enrique Porto , director general de Urbanismo de la Comunidad de Madrid.
Campos de golf y nuevas viviendas motivan, en varios casos, recalificaciones presuntamente ilegales.
En Águilas, un promotor podría haber ganado hasta 75 millones de euros con una recalificación.
La corrupción urbanística se ha cobrado algunas dimisiones , como la del director general de Urbanismo de la Comunidad de Madrid, Enrique Porto.
Otros, como el alcalde de Orihuela , ha renunciado a ir en las listas a las municipales del 2007. El PSOE, IU y otros partidos también tienen sus casos de corrupción. Estos son los casos del Partido Popular:
EN ALICANTE:
Alicante: El juez ha imputado al alcalde popular, Luis Díaz Alperi, y dos concejales por delitos de prevaricación, tráfico de influencias y adjudicaciones irregulares. Además, el PSOE acusa al alcalde de aprobar en 2003 la revisión de un plan parcial en una zona en expansión para "calzar un centro privado en forma de concesión administrativa encubierta, en el único solar municipal reservado para hacer un colegio público".
Orihuela: El fiscal anticorrupción está investigando al alcalde de Orihuela, el popular José Manuel Medina, los concejales Mónica Lorente, José Antonio Rodríguez Barberá, Antonio Franco, y Eva Ortiz, más la ex edil Encarna Galiano, ahora asesora. El alcalde de Orihuela no ha dimitido, pero ha renunciado a ir en las listas de 2007 tras reconocer ante un juez favores (préstamo de un coche de lujo y de un chalé) que le hizo un promotor beneficiado con adjudicaciones municipales.
Torrevieja. El alcalde Pedro Hernández, del PP, estuvo imputado por la venta millonaria de un solar de su propiedad. Pero se archivaron provisionalmente las actuaciones judiciales contra el alcalde, y otros dos concejales del consistorio municipal, Pascual Ortiz y José Antonio Sánchez, acusados de prevaricación. A todos ellos se les imputaba el delito continuado de corrupción por solicitar créditos con los que pagar obras y servicios que no tenían presupuestados.
EN ÁVILA:
Navas del Marqués: El ayuntamiento de las Navas del Marqués dio permiso para talar un pinar para construir un complejo de golf y chalés. Se trata de una zona crítica para la cigüeña negra.
Navahondilla: pueblo con problemas de agua, quieren construir otro campo de golf y 1.150 chalés.
EN BALEARES:
Andratx: El alcalde del municipio, el popular Eugenio Hidalgo y un funcionario celador de obras, así como otras cuatro personas, fueron detenidas el pasado día 27 de noviembre por un delito de corrupción urbanística. La Fiscalía Anticorrupción atribuye a los dos primeros la creación de un "entramado societario" para "disfrazar" la procedencia de dinero obtenido con negocios inmobiliarios, supuestamente avalados con presuntas certificaciones falsas.
Santa Margalida: El alcalde de Santa Margalida (Mallorca), Antoni del Olmo, del PP, se vio obligado a renunciar a su cargo al tener abierta la Fiscalía de Baleares una investigación sobre una presunta trama de corrupción urbanística en el Ayuntamiento.
EN BURGOS: Arlanzón: Construirán una gran urbanización de 640 chalés, un hotel, campo de golf y campo de tiro en 220 hectáreas de suelo público, de las cuales 76 están protegidas como monte público y como Lugar de Interés de la UE. Unos seis informes técnicos se opusieron a la construcción, pero ni la Diputación de Burgos, del PP, ni la Consejería de Medio Ambiente lo han detenido. La primera, de hecho, ya lo asignó a cinco constructoras. Las zonas del campo de golf son un robledal protegido "clasificado como suelo rústico de protección natural" según un informe. La Sociedad Parque Arlanzón está formada por, entre otros, el constructor José Méndez Pozo, condenado en 1995 por un escándalo urbanístico con otro gobierno del PP.
EN CÁDIZ:
Rota: Antonio Peña, concejal de urbanismo, del PP, está imputado por prevaricación.
EN CANARIAS:
Telde: En el municipio grancanario de Telde, la concejal Antonia Torres, del PP, está acusada de cobro de comisiones.
Caso Parques Eólicos: Celso Perdomo, ex director de Industria de Canarias (PP), está imputado en el caso Parques Eólicos.
La Oliva: El fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha presentado una denuncia contra el ex alcalde de La Oliva y el presidente del PP de Fuerteventura, Domingo González, por delitos de ordenación del territorio y desobediencia continuada.
Mogán: En enero de 2007 fue detenido y puesto en libertad bajo fianza el alcalde de Mogán, José Francisco González (PP), por su relación en un caso de corrupción urbanística.
EN GRANADA:
Ogíjares: José Luis del Ojo, el diputado nacional y ya ex concejal de Urbanismo en el municipio granadino de Ogíjares, entregó el pasado martes (17 octubre) su acta de edil. Renunció a su cargo en ese ayuntamiento ante las presuntas irregularidades en la adjudicación de obras en el municipio de las que se le acusa. IU pide su cabeza en el Congreso de los Diputados y el PSOE llevó estas supuestas irregularidades a la fiscalía.
Almuñécar: Juan Luis González Montoro (ex alcalde de Almuñécar, actual concejal en ese ayuntamiento y diputado nacional) está imputado en un proceso judicial por supuestos pagos irregulares en su etapa de alcalde para intentar beneficiar a su partido (PP) en la campaña electoral. Fernando Callejón (concejal de Almuñécar) está imputado por un supuesto delito de malversación de caudales públicos, apropiación indebida y falsedad documental en relación a una presunta factura falsa por importe de 12.000 euros. El PSOE ha exigido al PP de Granada que los cese a ambos de sus cargos.
Alhendín: El concejal de urbanismo ha dimitido tras quedar en libertad condicional por cinco delitos. El PP de esa localidad mantiene abierta una investigación sobre la tramitación del polígono industrial de Marchalhendín, supuestamente fraudulenta, según el PSOE.
EN JAÉN:
Alhendín: El PSOE tiene previsto denunciar las presuntas irregularidades urbanísticas del Gobierno local del municipio, del PP, como la urbanización ilegal de un polígono industrial o el intento de convertir unos terrenos públicos donde se emplaza el colegio de la localidad en suelo libre.
EN MADRID:
Madrid: Diecisiete detenidos en la "Operación Guateque", que desmanteló una red de funcionarios municipales que cobraban comisiones ilegales a cambio de agilizar la concesiones de licencias o retrasar expedientes sancionadores en locales.
Seis de las personas implicadas en esta supuesta red de cobro de comisiones ilegales, entre ellos Victoriano Ceballos, jefe de División de Impacto y Análisis Ambiental de la Concejalía de Medio Ambiente, permanecen en prisión por delitos de prevaricación, cohecho, tráfico de influencias y falsedad. Un total de 35 personas son investigadas por el juez, entre las que figuran los 17 funcionarios detenidos, otros empleados municipales y varios empresarios.
Brunete: El director general de Urbanismo de la Comunidad de Madrid, Enrique Porto, dimitió después de que el PSOE le acusara de tener intereses personales en el desarrollo del Plan General de Urbanismo de Brunete (Madrid).
Navalcarnero: El edil de Urbanismo de la localidad, Miguel Ángel Fernández Colomo tiene terrenos e intereses en 10 de los 22 sectores en los que está dividido el municipio, gobernado por el PP, y acumula posesiones de 31.987 metros. Su familia tiene un total de 286.994 metros cuadrados, y a través de sociedades, el padre acumula hasta 175 propiedades en la localidad, según El Mundo.
Quijorna: La recalificación de todo un corredor de cinco kilómetros de largo entre el pueblo y la M-501 con suelo para edificar al menos 10.000 viviendas, ha puesto a la alcaldesa, Mercedes García, y a su equipo en solfa.
Torrelodones: El Alcalde Carlos Galbeño, del PP, está siendo investigado por la Fiscalía Anticorrupción tras una recalificación de terreno y una expropiación para construir un aparcamiento, así como por cobros ilegales a empresarios.
Dos concejales del PP en ese municipio, Jesús María Pacios y Reyes Tintó han denunciado la actuación de Galbeño y por ello fueron destituidos. Tanto Galbeño como el presidente del PP de Torrelodones, y diputado nacional, Mario Mingo, se querellarán contra los ex concejales de su propio partido, según informa El Mundo.
Tres Cantos: Unas grabaciones de el ex concejal del PP, Antonio Reino Cortés - aparecidas en el diario El País - desvelaban la supuesta existencia de comisiones millonarias ante la aprobación por el municipio del Plan Urbanístico de la localidad en 2004.
Villanueva de la Cañada: El alcalde, Luis Partida (PP), ordenó en 1997 la compra de una finca de los constructires Francisco Bravo y Francisco Bravos Vázquez, que apoyaron al 'tránsfuga' Eduardo Tamayo cuando en 2003 impidió la formación de un gobierno del PSOE en Madrid junto a María Teresa Sáez. Los constructores compraron la parcela en 268.674 euros, y meses después, el ayuntamiento en 963.349 euros. Los Bravo recibieron a cambio suelo municipal tasado en 965.899 euros, que vendieron en tres meses por 2,5 millones, según El País.
EN MÁLAGA:
Alhaurín El Grande: A pocos kilómetros de Marbella y de Estepona, en Alhaurín El Grande, tuvo lugar la 'Operación Troya', por la que en enero de 2007 fueron detenidos el alcalde Juan Martín Serón y otras personas, principalmente empresarios, por supuestos delitos relacionados con asuntos urbanísticos.
Estepona: Un total de 25 personas, incluido el alcalde de Estepona, Antonio Barrientos (PSOE), fueron detenidas en junio de 2008 en el marco de una operación policial contra la corrupción policial en esta localidad.
EN MURCIA:
Una recalificación presuntamente ilegal en Águilas podría hacer ganar a un promotor 75 millones de euros
Águilas: El fiscal jefe de Murcia, Manuel López Bernal, investiga al Gobierno murciano (PP) por la recalificación de una finca en Águilas situada en una zona protegida y en la que está previsto construir unas 4.100 viviendas y un campo de golf.
El propietario del grupo Hispania, Trinitario Casanova Abadía, podría haber ganado 75 millones de euros con el cambio de uso. La recalificación fue aprobada por la Consejería de Medio Ambiente y la de Obras Públicas, cuyo titular es amigo del promotor, según informa El País.
Torre Pacheco: El alcalde de Torre Pacheco, Daniel García Madrid, detenido por presunta corrupción urbanística y el juez ha decretado su ingreso en prisión comunicada y sin fianza. El pasado 31 de marzo fue detenido por el mismo caso el arquitecto técnico de Torre Pacheco, Ramón Cabrera, que está ahora en prisión.
Cartagena: El fiscal ha abierto diligencias informativas por la edificación de 5.300 plazas viviendas y 3.000 plazas hoteleras. Los ecologistas han reclamado por vía administrativa y denuncian a la alcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro, y al el ex consejero de Medio Ambiente, Francisco Marqués, por permitir que se dañe el Espacio Natural Protegido del Saladar de Lo Poyo. El gobierno murciano, del PP, ha anunciado que frenará esta gran recalificación.
Además, en Cartagena, la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) ha presentado un contencioso administrativo por la construcción de 10.000 viviendas y un campo de golf en Espacio Protegido.
Mazarrón: La Justcia investiga el pago de 33.000 euros por parte del alcalde, Francisco Blaya (PP), al concejal Domingo Valera (Partido Independiente por Mazarrón -PIXM), cuyos tres concejales permitieron la recalificación de más de 41 millones de metros cuadros de suelo rústico, que será urbanizable, y donde se planean construir 43.000 viviendas. Las tres principales empresas beneficiadas: Polaris World, Euromarina, e Iniciativas Urbanísticas de Mazarrón.
Totana: La Guardia Civil detuvo a seis personas relacionadas con una presunta trama de corrupción urbanística. Dos de ellos fueron detenidos en Murcia, uno en Totana, dos en Pontevedra y otro en Madrid. Hay otras dos personas imputadas en Murcia, que no fueron detenidas. La operación está relacionada con la recalificación de 2, 2 millones de metros cuadrados (m2) de terreno rústico donde el grupo vigués Nuaria tenía previsto hacer 5.000 casas, un campo de golf y dos hoteles con spa.
Además, la Guardia Civil detuvo al alcalde de la localidad, José Martínez Andreo (PP), al jefe de la Policía local, a la secretaria del Ayuntamiento y a un empresario hostelero de la localidad, dueño del hotel Olimpia y promotor, por posibles delitos urbanísticos.
San Javier: El gobierno autonómico es responsable de la construcción de un puerto deportivo de 1.000 amarres que supone un importe de 6.000 millones de pesetas. Están en marcha dos contenciosos administrativo presentados por el Ministerio de Medio Ambiente, ANSE y Greenpeace contra el Gobierno Regional, por actuar en Dominio Público Terrestre. El juez ha paralizado de forma cautelar el proyecto mientras dura el proceso.
Además, también en este municipio, el PSRM-PSOE ha presentado una querella contra el alcalde de la localidad, José Hernández, por las presuntas relaciones mercantiles del primer edil con las principales promotores que construyen en el municipio.
PONTEVEDRA:
Tui. La Xunta suspendió el Plan general de Urbanismo del municipio en diciembre de 2005. Este mes se inició el juicio por prevaricación en el juzgado de lo penal número 2 de Pontevedra contra el alcalde, Feliciano Fernández Rocha.
La actuación está relacionada con un desmesurado incremento de la edificabilidad y las alturas en el municipio, la falta de respeto por los bienes patrimoniales, la recalificación de suelo rústico y la concesión de licencias irregulares.
Gondomar. La Fiscalía ha presentado una querella por prevaricación contra el alcalde, Carlos Silva Mariño (PP), que concedió al menos 300 licencias y permisos de obra irregulares.
Nigrán. El Plan General de Urbanismo incorporaba numerosas recalificaciones de suelo rústico, sobre todo en áreas cercanas a la costa y en concreto en el Monte de Monteferro, zona de protección ambiental que se encuentra sobre el mar.
La Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Galicia ha presentado una denuncia penal contra el alcalde, Alfredo Rodríguez, y cinco ediles más por un supuesto delito de tráfico de influencias, pese a que el alcalde retiró el Plan General ante las airadas protestas de los vecinos , que irrumpieron en el plen0. Podrían estar implicados altos cargos del PP y empresarios como el presidente del Celta de Vigo, Carlos Mouriño. Ha dimitido Aurora Carbajal, concejala en el Ayuntamiento.
EN LA RIOJA:
Lardero: El Tribunal Superior de Justicia de La Rioja ha obligado a demoler parcialmente un bloque de 43 viviendas de cuya constructora el alcalde del municipio es accionista. El PSOE asegura que el actual Plan General Municipal recalifica el doble del actual suelo considerado urbano.Santurde: El también popular alcalde de Santurde está siendo juzgado por una recalificación a su favor de 7 millones de euros.
EN SALAMANCA:
Salamanca: El PSOE acusa al Ayuntamiento de haber recalificado unos terrenos protegidos en favor de la familia del consejero de Presidencia de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.
EN SEVILLA:
Espartinas: el PA denunció al Gobierno local por un presunto delito de prevaricación , delito urbanístico y delito societario. Según la denuncia, el alcalde, Domingo Salado, y el concejal de Urbanismo, Javier Jiménez, habrían actuado de intermediarios al servicio de una promotora en la recalificación de una finca de la familia Guardiola (muy conocida en Sevilla).
EN TOLEDOSeseña: Investigan la recalificación de los terrenos sobre los que que contruye Francisco Hernando (Paco 'el Pocero'). El alcalde del municipio toledano, de IU, denunció presiones del PP y el PSOE para aprobar el proyecto. Tras iniciar diligencias informativas contra las más de 13.000 viviendas de Hernando, el alcalde, Manuel Fuentes, fue denunciado y llamado a declarar por calumnias por 'el Pocero'. El promotor tenía empleados a varios concejales del PSOE, que dieron el visto bueno, cuando formaban parte de la anterior corporación, a las obras de 'el Pocero'. Por ahora, el Ayuntamiento tiene paralizado este proyecto de 1,6 millones de metros. Y también un segundo megaproyecto de 'Paco el Pocero': un polígono industrial de 1,2 millones de metros. El PP suspendió de militancia a sus ediles en esta localidad por su relación con el constructor.
EN VALENCIA:
Cullera: El Ayuntamiento ha aprobado la última modificación necesaria para que el Consell autorice el polémico megaproyecto de 610.000 metros cuadrados para más de 20.000 personas, que duplicará la cantidad de población de la localidad. El conocido como 'Manhattan de Cullera' cuenta con dos informes desfavorables de la Demarcación de Carreteras del Estado, dependiente del Ministerio de Fomento, y de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). Incluirá la construcción de 33 torres de 25 alturas, dos de 40, varios edificios menores, y un puerto deportivo. Ha sido impulsado por Instituto Valenciano de la Vivienda. Un informe señala que no hay abastecimiento suficiente de agua en la zona. La delegación del Gobierno en Valencia ha llevado el proyecto a los Tribunales.
Riba-roja: Operación ligada a la de Mestalla. Juan Soler, presidente y accionista mayoritario del Valencia CF, compró por 36 millones de euros unas parcelas que en 2005 vendió en 168 millones. Un directivo del club ligado a la empresa compradora fue el mediador en la operación. Allí, el club hará su ciudad deportiva y se elaboró un Programa de Actuación Integrada (PAI) que contempla la construcción de 2.700 viviendas en 1,6 millones de metros cuadrados de suelo agrícola. Este PAI se forjó con un acuerdo entre Soler, el anterior consejero de Territorio, Rafael Blasco (PP), y el alcalde de Riba-roja, Francisco Tarazona (PP). Familiares del alcalde han comprado muchos metros cuadrados de las polémicas parcelas, y el PSOE se ha querellado contra ellos por delitos varios.
Valencia: La oposición en el Ayuntamiento (gobernado por el PP) y la Federación de Asociaciones de Vecinos de Valencia denunciaron como ilegal ante la Justicia el plan del Valencia CF y su presidente, Juan Soler -apoyado por la alcaldesa, Ritá Barberá y los ediles populares -, para derrumbar el estadio de Mestalla, recalificar su solar, y construir allí 750 viviendasy un gran área comercial, así como la privatización de una parcela pública para construir el nuevo campo del club. La operación le haría ganar al club unos 100 millones de euros.
-Entre 1996 y 2001, la administración popular del Ayuntamientos recalificcó y cedió siete parcelas escolares (29.532 metros cuadrados). Esto recortó un 12% el total de 269.909 metros cuadrados de reserva escolar.
-Congelada desde 1997 la parcela de 12.500 metros cuadrados reservados para la contrucción de una escuela pública en la Avenida de francia.-Cesión de 3.233 metros cuadrado de suelo escolar recalificado a la Iglesia de los Mártires.-Recalificación de 6.766 metros cuadrados de suelo escolar público en favor de la academia privada Marni.
EN VALLADOLID:Arroyo de la Encomienda. La Audiencia de Valladolid investiga la recalificación de 33,5 hectáreas industriales , en el denominado SAU-9, para permitir la construcción de 2.984 viviendas. El cambio fue solicitado por la constructora Mahía, propietaria de los terrenos, y se materializó en un convenio urbanístico firmado por el alcalde, José Manuel Méndez (PP), con la representante de Mahía, María Iluminada Miguel.Se da la circunstancia de que María Iluminada estuvo contratada por el alcalde en una empresa privada y es hija del concejal del Ayuntamiento de Valladolid y diputado provincial Dionisio Miguel Recio (PP). Además, Recio fue vocal de la empresa municipal de suelo de Arroyo (Emuva).Por otro lado, el concejal de Obras de Arroyo de la Encomienda, Francisco Javier Cruz, ha sido sancionado por la Junta de Castilla y León porque dos de sus cinco viviendas eran de protección oficial.
http://www.20minutos.es/noticia/165285/corrupcion/urbanistica/pp/
jueves, febrero 19, 2009
ESTAMOS EN CARNAVAL






Sin embargo, del nuevo sabroso empleo de su amigo Aznar no da ni una línea en su portada. Ni siquiera para felicitarle. ¡Qué ingratitud!
El ex presidente del gobierno español, el conservador José María Aznar (1996-2004) fue contratado por un fondo de inversiones de alto riesgo que opera desde las Islas Caimán, afirmaron el sábado el diario español El País y la radio privada Cadena Ser
1.890.000 euros de ganacias
http://www.elplural.com/politica/detail.php?id=27644
Juan Hernández Vigueras
Attac
Además de que casi todos huyen de la notoriedad pública, los nuevos ricos gallegos destacan por su escasa afición al pago de impuestos, aunque muchos de ellos se beneficiaron de las subvenciones y las afinidades políticas durante los largos años de la Xunta del presidente fundador del Partido Popular y del dinero público de Caixa Galicia y Caixanova.Este entramado y las vicisitudes de esos nuevos ricos de la democracia gallega surgidos de la emigración y del interior, se relatan en un reciente libro documentado y ameno, titulado “Señores de Galicia” de Julián Rodríguez, un periodista solvente que pasó por la Cadena SER y por la prensa gallega. Entre otros detalles interesantes sobre la gestión de esos grandes patrimonios gallegos, este libro revela la provechosa utilización de las sociedades de inversión mobiliaria de capital variable, más conocidas por las siglas sicavs; y el uso discreto de sociedades instrumentales en paraísos fiscales para la gestión de sus propiedades empresariales.Paradójicamente, las sicavs se justificaron en su momento como una facilidad fiscal legal para evitar que las grandes fortunas huyeran a los paraísos fiscales, haciéndoles tributar solo un 1 % de sus beneficios en lugar del 35 % de las sociedades mercantiles. Como la ley requiere 100 socios como mínimo para acogerse a tal minimización fiscal de las sicavs, en la práctica asocian familiares y allegados (los llamados “mariachis”), en un claro fraude de ley validado aunque lo denunciaron sin éxito los inspectores de Hacienda. Pero en la legislatura pasada se mantuvo esta invención para “competir internacionalmente”, pretendiendo evitar que los grandes patrimonios se domiciliaran en Luxemburgo y demás paraísos fiscales offshore. El escándalo Madoff ha revelado, sin embargo, que también recurren a los hedge funds o fondos de alto riesgo de centros offshore.
“Las cerca de 40 Sicavs vinculadas a grandes empresarios y ejecutivos gallegos cuentan con un capital máximo recogido en sus estatutos de 3,720 millones de euros, de unos fondos propios totales de 32,776 millones de todas las Sicavs activas en el primer semestre de 2007”Asimismo, estos “señores gallegos “ gestionan sus participaciones accionariales en el capital de las grandes empresas de alcance internacional que controlan, mediante sociedades instrumentales domiciliadas en los diversos países y territorios reconocidos como paraísos fiscales offshore.Es el caso de Zara Holding BV, constituida en Breda como principal instrumento fiscal internacional de Inditex, además de Massimo Dutti Holding y Zalapa BV, Madumex Holding y otras filiales holandesas; igual que muchas otras empresas españolas y europeas cotizadas que se registran en Holanda, acogiéndose a su régimen fiscal privilegiado a empresas, como se analiza en La Europa opaca de las finanzas.Y el grupo empresarial del naviero José Silveira, que adquirió la Naviera Elcano privatizada por el gobierno de Aznar, tiene su apoyo en la sociedad Lauria Shipping, propietaria de petroleros y bulkcarriers que tiene su domicilio legal en Madeira, la isla portuguesa que la OCDE registró por su singularidad fiscal pero sin incluirla en la lista oficial de paraísos fiscales. Asimismo, Gibraltar acoge una sociedad del holding Comar Inversiones, un destacado grupo gallego que controla grandes negocios del juego con mas de 3000 tragaperras y una extensa red internacional de salas de juego, casinos y bingos.En el libro referido también se cuenta que una sociedad registrada en las Bahamas gestiona la propiedad de la empresa naviera Remolcanosa, un nombre que salió en las portadas de los noticiarios con ocasión del hundimiento de El Prestige al querer cobrar por el remolque a tierra del petrolero, aunque estaba contratada por la Administración precisamente para esa tarea ordinaria de remolque de barcos.Pero si este libro hiciese un relato de todas las empresas gallegas ligadas a paraísos fiscales, habría tenido que incluir muchas otras, como la filial del Banco Pastor en las Caimán o las sociedades offshore de la familia de los Vázquez Raña, afincada en México, pero que quedan fuera del hilo conductor del relato centrado en la génesis y vicisitudes de las nuevas fortunas gallegas.Y es que ante la crisis económica actual estas informaciones documentadas son un servicio ciudadano porque permiten denunciar con seriedad el afán de los nuevos ricos por el impago de impuestos en España, que alcanza gran importancia cuantitativa según revelan indirectamente las estadísticas aunque los defensores mediáticos de las exenciones y las reducciones fiscales prefieren destacar el aumento del endeudamiento del Estado y del déficit presupuestario.Pero, curiosamente, resulta que la evasión fiscal actual gracias a los instrumentos señalados genera una reducción de los ingresos del Estado, que ha tenido como efecto estadístico indirecto que los salarios hayan crecido algo en el reparto de la renta nacional del año pasado. Lo apuntaba hace unos días el director de coyuntura de la Fundación de Cajas de Ahorro (FUNCAS), al precisar que, a pesar del importante aumento del desempleo durante 2007, la porción de las rentas de los asalariados españoles creció algo pero no a costa del “excedente empresarial ” sino “a costa de las rentas del sector público (impuestos sobre los productos) que se han reducido fuertemente en buena medida por el aumento de la evasión fiscal”. Pero esto merecería otro comentario para que se enterara la izquierda institucional.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=80212
Strauss Kahn pospone la recuperación hasta 2010 y defiende que hay que despedir a los banqueros que han provocado la crisis
sábado, febrero 14, 2009
EL PP CONTRA TOD@ S

Esperanza Aguirre y ...un parque público convertido en un campo privado de golf ... y ahora sabemos que
Una firma beneficiada por González tiene de socio a su hermano
Pablo González adquirió en noviembre de 2008 más del 30% del capital de Tecnoconcret, concesionaria del campo de golf adjudicado por el vicepresidente
http://www.publico.es/espana/197492/firma/beneficiada/gonzalez/tienede/socio/hermano
Jajajajajajaja!!!
Desde que el PP volvió a perder las elecciones generales el pasado mes de marzo, lo han intentado todo para volver a engañarnos con que eran un partido renovado, que ya no eran la extrema derecha, que eran el centro màs centro.
EL PP Y SUS MEDIOS DE PPROPAGANDA, EL FASCIO, DEBERÌAN APRENDER DE UNA VEZ QUE EL PARTIDO QUE GANA LAS ELECCIONES GENERALES, EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO Y SU GOBIERNO , MERECEN ABSOLUTO RESPETO, PORQUE LES HEMOS ELEGIDO L@ S CIUDADAN@ S.
EL PSOE VOLVIÒ A GANAR LAS ELECCIONES GENERALES EN MARZO DE 2008, FALTAN CASI CUATRO AÑOS PARA QUE VUELVA A HABER ELECCIONES GENERALES, Y SI EL FASCIO NO SE TRANQUILIZA , VA A SER MUCHO PEOR PARA ELL@ S , PORQUE ADEMÀS DE NO VOLVER A GANAR UNAS ELECCIONES , LES VA A DAR UN JAMACUCO Y A VECES PUEDE SER HASTA MORTAL.
ANA BOTELLA QUIERE QUE RAJOY HABLE DEL LEGADO DE AZNAR.
http://www.elpais.com/articulo/espana/juez/Garzon/investiga/sobornos/
Ana Botella pide ante la Ejecutiva del PP una mayor defensa de la época de Aznar y Rajoy garantiza ese respaldo
Más de una quincena de dirigentes apelan a la unidad y denuncian el uso que se está haciendo de las instituciones para atacar al PP
viernes, febrero 13, 2009
NO AL PLAN BOLONIA !!!
Estudiantes se declararán en huelga de hambre "próximamente"

El primer trimestre de este curso ha estado repleto de movilizaciones y actos en contra de los planes Bolonia que, en toda Europa, pretenden dar un paso de gigante en la privatización de la universidad pública.
Sin lugar a dudas, en el Estado español la máxima expresión de éstas protestas se pudo ver con las movilizaciones convocadas por el Sindicato de Estudiantes (SE) para los días 22 de octubre y 13 de noviembre, donde decenas de miles de jóvenes decidieron secundar masivamente las dos huelgas generales de estudiantes.El efecto que tuvo unificar las movilizaciones de medias con las universitarias fue el de multiplicar exponencialmente la repercusión que éstas mismas movilizaciones habían tenido hasta el curso pasado. A través de la convocatoria en los institutos, conseguimos que los argumentos contra los planes de Bolonia llegaran a infinidad de hogares, a través de los estudiantes y de las miles de hojas explicativas que el SE había distribuido masivamente.La cerrazón del gobiernoA pesar de la respuesta a estas dos convocatorias, el gobierno del PSOE continúa haciendo oídos sordos a las reivindicaciones del movimiento estudiantil. En los últimos meses, desde el Sindicato de Estudiantes hemos insistido en varias reuniones con el ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN), del que depende la política universitaria), en la necesidad de que se paralicen de manera inmediata estos planes, a la vez que se abra una mesa de negociación con profesores, personal de administración y servicios, estudiantes y sindicatos, para elaborar una reforma universitaria que garantice la calidad de la educación superior y todos los derechos de trabajadores y estudiantes.La respuesta del ministerio ha sido dar largas y todo tipo de explicaciones, a cada cual más variopinta, para justificar el avance de esta política privatizadora de la universidad pública. Un gobierno que ha sido aupado al poder por el voto de millones de jóvenes y trabajadores no debería actuar de esta manera. Zapatero tiene que atender las reivindicaciones del movimiento estudiantil y abandonar la política en pro de banqueros y grandes empresarios que está llevando a cabo.La expulsión de los hijos de los trabajadores de la universidadLa aplicación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), más conocido como Plan Bolonia, supondrá una elitización y privatización de la universidad pública sin precedentes. Entre las medidas previstas se encuentra la reforma de la estructura de licenciatura y diplomatura, sustituyéndola por cursos de grado y máster. Esta reforma no es un simple cambio de nombre, sino que tiene implicaciones muy graves. Con el cambio propuesto, el grado se convertirá en cuatro cursos completamente devaluados en lo que a contenido académico específico se refiere, por lo que no serán ninguna garantía para poder acceder a un trabajo de calidad una vez finalizados los estudios. Sin embargo, sí se verá sensiblemente encarecido el precio de matrícula por año, situándose entre los 1.233 y los 2.554 euros, como declaró públicamente Ángel Gabilondo, presidente de la Conferencia de Rectores de Universidad (CRUE) el pasado 8 de enero. Para tener ciertas garantías laborales y una formación de mayor calidad, será imprescindible cursar un máster, que podrá costar más de 5.600 euros anuales (Público, 7-1-09).Este ataque salvaje se complementa con la desaparición de las becas para master, que se transformaran en préstamos bancarios. ¿¡Qué joven de familia trabajadora puede permitirse pedir un crédito de más de 11.000 euros para continuar sus estudios!? Estos ataques, en sí mismos, son más que suficientes para comprender por qué cientos de miles de jóvenes rechazan frontalmente la aplicación de estos planes. Pero el EEES esconde muchos más ataques a la educación pública. Otro de los puntos más denostados no sólo por estudiantes, sino también por parte de los profesores, es que la financiación de las diferentes universidades quedará determinada por el apoyo económico que se consiga por parte de empresas o multinacionales privadas, que como “contrapartida”, podrán utilizar las instalaciones de cada campus a su servicio y decidir qué carreras se imparten en cada facultad y cuáles, al no tener ninguna utilidad para la empresa en cuestión, deben de-saparecer.
La reforma que necesita la educación públicaDesde el Sindicato de Estudiantes defendemos que es necesario llevar acabo una reforma de la universidad. Pero no una que beneficie a los grandes capitalistas, como hacen los planes de Bolonia, sino que favorezca a las capas más desfavorecidas de la sociedad.En algunos medios de comunicación burgueses ha aparecido la falsa idea de que los estudiantes que nos oponemos a esta contrarreforma universitaria no queremos equipararnos con Europa. ¡Nada más lejos de la realidad! Precisamente somos los hijos de trabajadores los más interesados en que se concedan becas a un 40% de los estudiantes universitarios, como sucede en países de nuestro entorno. O que se alcance un porcentaje del PIB superior al 7%, como se hace en los países más desarrollados de Europa. Mientras que aquí tenemos que conformarnos con menos de un 15% de estudiantes becados en la universidad y poco más de un 4% en inversión a la educación.Las movilizaciones contra los Planes de Bolonia nacen porque esta reforma no pretende mejorar la educación pública universitaria, sino acabar con ella.Crisis capitalistaEn un contexto como en el que nos encontramos, es inaceptable que un gobierno de izquierdas se dedique a regalar 150.000 millones de euros a la banca, mientras promueve la privatización de derechos tan elementales como la educación.Es necesario combatir la idea de que la crisis económica la debemos afrontar “entre todos”. En los últimos 15 años los jóvenes hemos visto cómo nuestras condiciones laborales se precarizaban más y más, cómo el acceso a una vivienda se convertía en un imposible, cómo se nos criminalizaba de forma constante, etcétera, etcétera. Ante la crisis en que estamos inmersos, es necesario que los sindicatos de trabajadores intervengan de manera activa para defender los puestos de trabajo y los servicios públicos. Es imprescindible que se pongan al frente de las movilizaciones en defensa de la educación pública, y que hagan confluir a profesores y estudiantes en una huelga general de toda la comunidad educativa. A este respecto, desde el Sindicato de Estudiantes volvemos a hacer un llamamiento a los dirigentes de CCOO y UGT a que confluyan con los estudiantes el próximo día 4 de marzo. Una nueva manifestación en todo el Estado que será una continuación de las realizadas los pasados 22 de octubre y 13 de noviembre y donde volveremos a luchar contra la privatización de la educación pública, los planes de Bolonia y para que la crisis la paguen sus responsables: los capitalistas.
martes, febrero 10, 2009
DETENIDO ALVARO PEREZ, AMIGO DE AGAG , FUNDADOR DE ORANGE MARKET

PLAFFF!!!
Detenido en Valencia uno de los implicados en la trama de corrupción del PP
Álvaro Pérez, responsable de Orange Market en Valencia, ha sido trasladado a Madrid por orden del juez Garzón
http://www.elpais.com/articulo/espana/Detenido/Valencia/implicados/trama/
corrupcion/PP/elpepuesp/20090210elpepunac_1/Tes
Orange Market fue fundada en Valencia por el presidente de la firma ligada a paraísos fiscales
Pablo Crespo aportó un euro en la constitución de la empresa que trabaja para el PP
El gerente de Orange Alvaro Pérez es amigo personal de Alejandro Agag, yerno del ex presidente del Gobierno, José Maria Aznar.
En Special Events trabaja Antonio Cámara, que fue secretario personal de Aznar.
La vinculación de la mercantil valenciana Orange Market con Special Events, la empresa cuyos propietarios radican en parísos fiscales del Caribe y que ha realizado diversos trabajos para el Partido Popular es mucho más estrecha de lo que hasta ahora había trascendido. Orange Market, que también ha trabajado para el PP valenciano y para la Generalitat, no sólo está relacionada con Special Events a través de vinculaciones societarias. Documentación a la que ha tenido acceso este diario revela que el presidente de Special Events, Pablo Crespo, ex diputado del PP en el parlamento gallego y también ex secretario de organización del partido en Pontevedra, fue uno de los fundadores en Valencia de la sociedad limita Orange Market.
http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2810_19_112968__Comunitat_Valenciana-Orange-Market-fundada-Valencia-presidente-firma-ligada-paraisos-fiscales
Camps eligió a Orange Market pese a ser la oferta más cara
El Gobierno del PP le adjudicó su stand en Fitur en las últimas cinco ediciones
La Generalitat valenciana adjudicó a Orange Market un contrato de 915.000 euros a pesar de que la oferta de esta empresa, una de las investigadas en la Audiencia Nacional por la presunta trama de corrupción ligada a distintas administraciones del PP, era la más cara de las siete que se presentaron a concurso
http://www.publico.es/espana/199014/camps/eligio/orange/market/pese/oferta/cara
.
Las empresas españolas tienen 6.000 millones en paraísos fiscales
Islas Caimán y Panamá son los refugios preferidos para evadir impuestos
Las empresas españolas han sacado legalmente del país casi 6.000 millones de euros a través de paraísos fiscales en los últimos 10 años. Los datos oficiales de la Sociedad de Inversiones Exteriores, dependiente del Ministerio de Industria, revelan que las Islas Caimán son, con diferencia, el lugar favorito para ahorrar impuestos y trámites, seguidas de Panamá, Islas Vírgenes y Bermudas.
http://www.elpais.com/articulo/economia/empresas/espanolas/tienen/6000/
millones/paraisos/fiscales/elpepueco/20071029elpepieco_2/Tes
"ALBONDIGILLA" SE AMOTINA , EL PP SE CABREA


Francisco Correa, supuesto jefe de la trama de corrupción vinculada al PP, se jacta en sus conversaciones de tener bajo su control a cargos del partido.
El documento entregado hoy ante la Fiscalía Anticorrupción por el sindicato Manos Limpias asegura que el ex ministro de Justicia José María Michavila se encuentra en la lista de "amigos implicados en los negocios" del alcalde de Boadilla, Arturo González Panero.
http://www.europapress.es/madrid/noticia-manos-limpias-incluye-michavila-amigos-implicados-negocios-panero-ex-ministro-desmiente-20090209212656.html
lunes, febrero 09, 2009
EQUILIBRIO -OREKA
(No sè hablar en euskera, entiendo muy pocas palabras , por ejemplo "oreka" , "equilibrio".
ICV ha condenado de forma 'enérgica' el atentado hoy con coche bomba en el Campo de las Naciones de Madrid, y ha criticado la decisión del Tribunal Supremo de ilegalizar las listas electorales de D3M y Askatasuna, puesto que considera que ésta 'no es la vía' para solucionar el terrorismo.En rueda de prensa, el secretario general de ICV, Joan Herrera, ha afirmado que es de 'sentido común' condenar el atentado, con el que cree que ETA expresa su 'impotencia'.
"La Policía y la Guardia Civil encontraron relaciones entre la ilegalizada Batasuna y las dos listas que el Supremo ilegalizó anoche --argumentó--. Después, el fiscal general del Estado y el abogado del Estado ratificaron que judicialmente esas relaciones existían, el Supremo dio ayer por bueno estas relaciones, por eso ilegalizó a las dos listas, y yo creo que lo que ha hecho ETA esta mañana es ratificar la decisión del Supremo".
domingo, febrero 08, 2009
PARTIDO PODRIDO



QUE ASCO MÀS GRANDE !
QUE VERGÜENZA AJENA !
Y QUE GANAS DE POTAR DÁ EL PP !
Nuevo escándalo en el partido de Rajoy
El amigo de todos
Hay cinco detenidos, dos de ellos ex cargos en el partido, y 30 imputados - El cabecilla de la red extendió sus negocios por Madrid y Valencia
Campos de golf y nuevas viviendas motivan, en varios casos, recalificaciones presuntamente ilegales.
En Águilas, un promotor podría haber ganado hasta 75 millones de euros con una recalificación.