martes, febrero 10, 2009
DETENIDO ALVARO PEREZ, AMIGO DE AGAG , FUNDADOR DE ORANGE MARKET

PLAFFF!!!
Detenido en Valencia uno de los implicados en la trama de corrupción del PP
Álvaro Pérez, responsable de Orange Market en Valencia, ha sido trasladado a Madrid por orden del juez Garzón
http://www.elpais.com/articulo/espana/Detenido/Valencia/implicados/trama/
corrupcion/PP/elpepuesp/20090210elpepunac_1/Tes
Orange Market fue fundada en Valencia por el presidente de la firma ligada a paraísos fiscales
Pablo Crespo aportó un euro en la constitución de la empresa que trabaja para el PP
El gerente de Orange Alvaro Pérez es amigo personal de Alejandro Agag, yerno del ex presidente del Gobierno, José Maria Aznar.
En Special Events trabaja Antonio Cámara, que fue secretario personal de Aznar.
La vinculación de la mercantil valenciana Orange Market con Special Events, la empresa cuyos propietarios radican en parísos fiscales del Caribe y que ha realizado diversos trabajos para el Partido Popular es mucho más estrecha de lo que hasta ahora había trascendido. Orange Market, que también ha trabajado para el PP valenciano y para la Generalitat, no sólo está relacionada con Special Events a través de vinculaciones societarias. Documentación a la que ha tenido acceso este diario revela que el presidente de Special Events, Pablo Crespo, ex diputado del PP en el parlamento gallego y también ex secretario de organización del partido en Pontevedra, fue uno de los fundadores en Valencia de la sociedad limita Orange Market.
http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2810_19_112968__Comunitat_Valenciana-Orange-Market-fundada-Valencia-presidente-firma-ligada-paraisos-fiscales
Camps eligió a Orange Market pese a ser la oferta más cara
El Gobierno del PP le adjudicó su stand en Fitur en las últimas cinco ediciones
La Generalitat valenciana adjudicó a Orange Market un contrato de 915.000 euros a pesar de que la oferta de esta empresa, una de las investigadas en la Audiencia Nacional por la presunta trama de corrupción ligada a distintas administraciones del PP, era la más cara de las siete que se presentaron a concurso
http://www.publico.es/espana/199014/camps/eligio/orange/market/pese/oferta/cara
.
Las empresas españolas tienen 6.000 millones en paraísos fiscales
Islas Caimán y Panamá son los refugios preferidos para evadir impuestos
Las empresas españolas han sacado legalmente del país casi 6.000 millones de euros a través de paraísos fiscales en los últimos 10 años. Los datos oficiales de la Sociedad de Inversiones Exteriores, dependiente del Ministerio de Industria, revelan que las Islas Caimán son, con diferencia, el lugar favorito para ahorrar impuestos y trámites, seguidas de Panamá, Islas Vírgenes y Bermudas.
http://www.elpais.com/articulo/economia/empresas/espanolas/tienen/6000/
millones/paraisos/fiscales/elpepueco/20071029elpepieco_2/Tes