domingo, diciembre 30, 2007
LOS OBISPOS DAN EL MITIN


(Estas imagenes del neobispo cañizares (minus) no son del mitín de hoy, son de otro mitin ...)
Va a ser que como a las iglesias cada día vamos menos ciudadan@ s en parte por culpa de obispos como rouco y cañizares y los energúmen@ s a los que pagan para que desde su emisora mientan , insulten, manipulen , crisPPen, PPersigan para intentar que el PP vuelva otra vez al poder.
Va a ser que como la iglesia según la encuesta del CIS es la institución peor valorada por l@ s ciudadan@ s y las iglesias están vacias , los obipos ahora en vez de dar sermones desde los púlpitos ocupan las plazas y la calles para obligarnos a l@ s ciudadan@ s a que les oigamos a golpe de megafonía con un volumen que se ha saltado todos los niveles permitidos.
Respeto absoluto por todos los practicantes de todas las iglesias , de todas las religiones que curran por un reparto justo de la riqueza y para que podamos vivir en un planeta menos violento.
Respeto absoluto por los creyentes de la iglesia católica que son fieles a los principios cristianos de pobreza, humildad , amor y perdón y predican con el ejemplo y mi mayor desprecio por quienes desde la iglesia utilizan a sus dioses para incitar al odio a quienes tienen otras creencias y que viven en palacios arzobispales rodeados de lujo.
La jerarquía de la iglesia tiene que enterarse de una vez por todas que España ya no es suya , que la dictadura franquista ha terminado hace màs de treinta años y que los ocho años de aznarato en los que la jerarquía de la iglesia se creyo gracías a las subvenciones millonarias del PP y a que muchos de los ministros de exaznar eran miembros de sectas como el Opus Dei y los Legionarios de Cristo que franco había resucitado, también ha terminado y el fascio no va a volver al poder nunca màs.
LOS NEOBISPOS Y LAS SECTAS TIENEN QUE ENTERARSE DE UNA VEZ POR TODAS QUE EN ESPAÑA YA NO MANDAN COMO LO HICIERON DURANTE LA DICTADURA FRANQUISTA Y DURANTE EL AZNARATO,QUE A L@ S CIUDADAN@ S NO NOS PUEDEN VOLVER A IMPONER SUS IDEAS.
LA JERARQUIA DE LA IGLESIA YA NO PUEDE IMPONERNOS SUS CREENCIAS , NI CONTROLAR NUESTRAS VIDAS, POR MUCHO QUE SALGAN LOS OBISPOS A LA CALLE A DAR EL MITIN.
Comprendo que para la jerarquía de la iglesia, igual que para el PP debe ser duro reconocer que han perdido el poder y sobre todo la PPasta.
Va a ser que por eso los neobispos quieren que el PP vuelva a ganar las elecciones para tener asegurada la financiación de la iglesia a traves de millonarias subvenciones y a traves de nuestros impuestos ?
No lo consideran así los cristianos de base, que interpretan el acto que ha convocado el cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, como una forma de evadir sus miedos. “Piensan que la familia está amenazada de muerte con las nuevas leyes del Gobierno socialista”, dice en su web el grupo Redes Cristianas.
Rouco como titular del arzobispado de Madrid , condenado como responsable subsidiario de abusos sexuales continuados a un menor de 12 años, a pagar 30.000 euros El sacerdote Rafael Sanz Nieto, de 73 años, ha sido condenado a dos años prisión por "abusos sexuales continuados" cometidos sobre un menor entre 1999 y 2001.
http://www.20minutos.es/noticia/171862/5/sacerdote/condenado/abusos/
jueves, diciembre 27, 2007
PACIFISTA CONDENADO A 9 AÑOS:CASO EKIN

"Estoy en contra de ETA y defiendo el camino de la no violencia"
Miembro de la Fundación Joxemi Zumalabe, una asociación acusada en la vista de estar a las órdenes de la banda, siempre se ha mostrado crítico con los atentados.
miércoles, diciembre 26, 2007
EL FASCIO OTRA VEZ A LA CALLE

SENTENCIA CASO EKIN (2)
Todas las sentencias las respeto, pero tengo todo el derecho a discrepar si las informaciones de los juristas que saben, dice que ha sido un proceso irregular .Lo único que sé es que el terrorismo tiene que terminar cuanto antes y que los Estados deben respetar el derecho reconocido por la ONU de los ciudadan@ s a la autodeterminación.
ETA nos hace daño a tod@ s y a quién más daño está haciendo ETA es a a l@ s ciudadan@ s de Euskal Herria , que piden poder expresar su derecho a la autodeterminación.
Condeno todos y cada uno de los atentados terroristas cometidos y que se cometan en cualquier lugar del planeta.
Todo terrorismo es inhumano, cruel y cobarde.
TERRORISMO NUNCA MÀS !
PPERSECUCIONES TAMPOCO !
NI CHANTAJES DE LOS QUE SE ATREVEN A ACUSAR A LOS EXPERTOS EN DERECHO Y A QUIENES SUSCRIBIMOS LA OPINIÓN DE LOS JURISTAS SOBRE LAS IRREGULARIDADES EN ESTE PROCESO DICIENDO QUE ES SITUAR EN EL MISMO LUGAR A ETA Y AL ESTADO.
Espero que esta sentencia de la Audiencia Nacional, llegue cuanto antes a Estrasburgo , ya que las sentencias del Tribunal de derechos humanos de Estrasburgo son vinculantes para el Estado de todos los paises de la Unión Europea.El Colegio de Abogados de Barcelona sabe muchísimo màs que yo y también dice lo mismo que los juristas y observadores internacionales, que ha habido irregularidades que han contaminado el proceso 18/98.
Ekin.- El Colegio de Abogados de Barcelona critica la sentencia por "irregularidades" durante el juicio oral BARCELONA, 21 Dic. (EUROPA PRESS) -
La Comisión de Defensa de los Derechos de la Persona del Colegio de Abogados de Barcelona (ICAB) criticó hoy la sentencia sobre el llamado sumario 18/98 de la Audiencia Nacional, en la que se considera que organizaciones como Ekin y KAS forman parte del entramado de ETA, por múltiples "irregularidades" detectadas durante la instrucción del caso y el juicio, que han "contaminado" el proceso.En un comunicado público, la Comisión y la Asociación Catalana en Defensa de los Derechos Humanos (ACDDH) mostraron su "profunda preocupación" por que se rompa la jurisprudencia establecida por el Tribunal Constitucional que determina que, para considerar a alguien o a alguna organización miembro o colaborador de ETA, tenía que existir una "relación directa" entre ambos y no sólo confluir en los objetivos políticos.El ICAB lamentó que se "penalicen" los objetivos y no los medios de los encausados y que la justicia actúe "sobrecargada de valores políticos más que jurisdiccionales". "Se consolida un derecho penal de autor, que persigue ideologías en lugar de hechos", criticó.La comisión ha tenido observadores acreditados durante el juicio y criticó muchos de los procedimientos formales que se han llevado a cabo, como la "proposición y práctica de las pruebas en el juicio oral", que, a criterio del ICAB, ha sido "caótica y viciada por numerosas irregularidades procesales".Entre algunas de las "anomalías", se produjeron "numerosos errores en la identificación de los testigos, comparecencias de personas que no tenían nada que ver con la causa" y la entrega a la defensa de más de 200.000 hojas de pruebas sin ordenar sólo seis días antes del inicio del proceso oral.Igualmente, cuestionaron la "imparcialidad" de los "pretendidos 'peritajes'", elaborados por agentes policiales que participaron en los registros de decenas de locales y domicilios ordenados por el juez Baltasar Garzón. "Los peritos declararon en grupo, anónimamente, y se pudo comprobar que los que declaraban no habían participado en la confección del informe que ratificaban", recriminaron.La incorporación de documentación cuando ya se había iniciado el juicio oral o la práctica de interrogatorios a acusados que todavía no estaban encausados, podrían ser motivo de nulidad judicial, según la opinión de los juristas catalanes, así como las conversaciones telefónicas intervenidas sin autorización judicial.Las entidades también criticaron el trato dado a los acusados, que ha significado una "completa distorsión de la vida laboral y familiar", al tener que desplazarse semanalmente desde Euskadi a Madrid, aunque la sesión del juicio no les afectara "en absoluto".Por último, también criticaron la decisión de ordenar el ingreso en prisión, al considerar que no está "suficientemente motivada" y que la sentencia no es firme y es recurrible ante el Tribunal Supremo.Por todo ello, la comisión y la asociación consideran que todo el proceso ha evidenciado "falta de equilibrio, imparcialidad y equidistancia" de la Audiencia Nacional, "incompatible con su función jurisdiccional".
http://www.europapress.es/00284/20071221150907/ekin-colegio-abogados-barcelona-critica-sentencia-irregularidades-juicio-oral.html
SENTENCIA DEL MACROPROCESO 18/98:
Comunicado de la Comisión de Defensa de los Derechos de la Persona del Colegio de Abogados de Barcelona
Comisión de Defensa de los Derechos de la Persona del Colegio de Abogados de Barcelona
"Nuestra condición de observadores jurídicos de las sesiones del juicio, consideramos que el conjunto de irregularidades señaladas anteriormente contaminaron el debate procesal de una forma inadmisible en un Estado de Derecho y han puesto de manifiesto una falta de equilibrio, imparcialidad y equidistancia del Tribunal, incompatible con su función jurisdiccional."
La Comisión de Defensa de los Derechos de la Persona del Colegio de Abogados de Barcelona y la Asociación Catalana en Defensa de los Derechos Humanos hemos tenido conocimiento de la Sentencia dictada por la Audiencia Nacional en el Sumario 18/98, comunicada el día 19 de diciembre del 2007 en virtud de la cual han sido declaradas ilegales y disueltas varias empresas mercantiles del País Vasco, los medios de comunicación Egin y Egin Irratia, y las organizaciones Ekin y Xaki, y condenadas 46 personas, por su condición de miembros de las mencionadas empresas o asociaciones, a penas que suman en total 500 años de prisión, como integrantes, dirigentes o colaboradores de la banda terrorista ETA.
La Comisión de Defensa, que ha seguido de cerca el desarrollo de este proceso judicial junto a los miembros de la mencionada asociación, mediante la presencia de observadores acreditados en numerosas sesiones del juicio oral, quiere manifestar respecto del contenido de la Sentencia, y a la espera de un posterior estudio más exhaustivo de la misma, su profunda preocupación por el que consideramos representa un antes y un desprendido en la política antiterrorista pero también en la configuración del actual Estado de derecho por los siguientes motivos:
• En primer lugar, se trata, a nuestro entender, de uno de los ejemplos más graves de los efectos extensivos de la aplicación del concepto de terrorismo sobre la disidencia política. Una figura penal que a manera de cajón “de sastre”, llega a afectar a individuos y organizaciones como la Fundación Joxemi Zumalabe con un largo recorrido histórico pacifista, antimilitarista y por la no-violencia. Consideramos, en fin, que la Sentencia ratifica la cuestionada “tesis del complot confeccionada por el magistrado del Juzgado de Instrucción Central número 5 de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón. Por ser considerado miembro o colaborador de ETA era necesario, hasta ahora, tener relación directa con la organización armada, de acuerdo con la doctrina constitucional asentada en la Sentencia del Tribunal Constitucional 199/87. Sin embargo, tras la reciente Sentencia del Tribunal Supremo sobre el asunto “Jarrai-Haika-Segi” y esta última de la Audiencia Nacional, puede resultar suficiente que las acciones políticas o sociales se consideren “ayuda” a los finos de ETA (soberanía para el País Vasco) porque estas sean definidas como delitos terroristas. Por lo tanto, desde esta perspectiva judicial, ETA ya no es una organización armada, sino también el conjunto de las organizaciones abertzales.
• En segundo lugar, porque la Sentencia evidencia una vez más la inexistencia de una clara división de poderes: la acción judicial está sobrecargada de valores políticos más que de los valores jurisdiccionales que deben regirla. En el Estado español nunca antes como por ejemplo la vida política había quedado tan plenamente supeditada al ámbito judicial, en un contexto en el cual la Audiencia Nacional, un Tribunal excepcional que desde su creación ha sido puesto en cuestión desde varios ámbitos jurídicos, o el Tribunal Constitucional se transmutan en actores políticos más decisivos que los propios Parlamentos.
• En tercer lugar, porque la Sentencia significa la normalización de una cultura jurídica de emergencia o excepcionalidad, en la cual se establecen responsabilidades penales difusas y colectivas, absolutamente incompatibles con un sistema democrático. Cuando los objetivos, y no los medios, son el que se penalizan –el que significa convertir fatalmente el independentismo vasco en terrorista- se consolida un derecho penal de autor que persigue ideologías en vez de hechos.
• En cuarto, y último lugar, constatamos que la Sentencia no constituye ningún episodio aislado sino que se enmarca en una estrategia, más global y de larga duración, de criminalización del ejercicio del derecho de opinión, reunión, manifestación, entre de otras, de un sector importante de la sociedad vasca. Esta situación de exclusión política resulta más grave cuando estos ciudadanos también son expulsos del juego institucional mediante la aplicación de la ley de partidos. Por lo tanto, a horas de ahora, y en nombre de la lucha antiterrorista, muchos ciudadanos vascos no pueden expresar su opinión política ni a la calle ni a las urnas. Por esto, queremos denunciar la profunda mutación que está sufriendo el núcleo central de las garantías democráticas propias de un Estado de Derecho.
La Comisión de Defensa, junto a la Asociación catalana por la defensa de los derechos humanos, quiere dejar patente finalmente que la Sentencia que se acaba de hacer pública no es nada más que la culminación de las diversas irregularidades que ya se pudieron constatar en nuestra condición de observadores del proceso judicial derivado del Sumario 18/98:
1.- Consideramos que la proposición y la práctica de las pruebas en el juicio oral, tal y como fue constatado por nuestros observadores, fue caótica y viciada por numerosas irregularidades procesales, en perjuicio del derecho de defensa de los imputados. Con respecto a la prueba testifical practicada en el juicio- 230 personas – hace falta destacar que, entre otras anomalías, se produjeron numerosos errores en la identificación de los testigos, comparecencias de personas que no tenían nada a ver con la causa, o imposibilidad de localizar y exhibir los documentos sobre los cuales debían ser interrogados. Con respecto a la prueba documental propuesta por las acusaciones, en la gran mayoría de los casos ha sido imposible someterla a un debate contradictorio con garantías por parte de la defensa, tal y como prescribe la ley. Las piezas de convicción, consistentes en más de 200.000 folios, llegaron a la sede del Tribunal seis días antes de empezar la vista oral, sin que hasta aquel momento hubieran sido a disposición de la Sala ni de las defensas, y sí a cambio de las acusaciones. Esta inmensa documentación, que a lo largo de la vista se iba incrementando con cajas y cajas de nuevas piezas, se encontraba en estado de total desorganización, la mayoría sin foliar y sin un índice o listado que permitiera ubicar cada documento. Las defensas se vieron obligadas a afrontar la tarea imposible de examinar sobre la marcha una confusa y heterogénea demasiada de documentos, obtenidos indiscriminadamente en los registros ordenados por el juzgado de instrucción Garzón en más de cien cincuenta domicilios y locales, así como cientos de intervenciones telefónicas. De hecho, ni la Sala ni las partes llegaron nunca a saber qué eran y dónde se encontraban la mayoría de las piezas de convicción que sustentaban las acusaciones. En repetidas ocasiones, y pese a las constantes interrupciones y suspensiones de la vista con objeto de buscarlos, los documentos alegados por las partes acusadoras, así como los de carácter exculpatorio interesados por las defensas, no pudieron ser localizados ni exhibidos a los acusados o a los testigos y peritos, ni desde luego fueron objeto de debate contradictorio. En estas condiciones no es de extrañar que por parte de las defensas se reiteraran las protestas y las solicitudes de nulidad de actuaciones, que sistemáticamente fueron rechazadas por el Tribunal.
2.- Consideramos, igualmente, que respeto a la práctica de la prueba pericial se produjo una gravísima vulneración de los principios procesales que rigen este medio de prueba. El Tribunal aceptó, en calidad de pretendidos peritajes, unos informes elaborados por los mismos miembros de los cuerpos de seguridad que habían practicado registros, interrogatorios y toda clase de diligencias en la propia causa, y que consistían en la versión policial de los hechos incriminados y su valoración política. El Tribunal impidió que las defensas cuestionaran la imparcialidad de tales peritos, por más que se trataba de agentes policiales que habían participado directamente en la investigación y persecución de los hechos, e incluso en un caso concreto un de ellos había sido denunciado por torturas en el interrogatorio de dos de los imputados. En la vista, los peritos, que se presentaban como expertos en la lucha contra ETA, cuentas de aportar a la Sala sus conocimientos técnicos o científicos, se limitaron a la lectura e interpretación de pruebas documentales, y a largas especulaciones subjetivas sin ninguna relación con los hechos. Los peritos declararon en grupo, anónimamente, y se pudo comprobar que a menudo quienes declaraban no habían participado en la confección del informe que ratificaban. La prueba pericial, piedra angular de la acusación, está rellenada en todo caso de incoherencias y de contradicciones, tanto con respecto al origen de algunos documentos incriminatorios, como la identificación de personas, o referentes a la vinculación de Ekin o la fundación Zumalabe con ETA. Todos los intentos de recusación de los peritos formulados por las defensas fueron rechazados o ignorados por la Sala.
3.- Consideramos, de otro lado, que se produjeron otras numerosas irregularidades procesales, que podrían ser también motivo de nulidad del juicio. Entre otras, se han incorporado documentos a la causa con posterioridad al inicio del juicio oral (Diligencias 75/89 del Juzgado Central núm. 5, consistentes en 104 cajas de documentos). Se han practicado interrogatorios a acusados referidos a estos documentos cuando todavía no estaban incorporados a la causa. Contrariamente, todas las pruebas anticipadas propuestas por las defensas y aceptadas por la Sala o bien no fueron practicadas o no llegaron nunca a ser incorporadas a la causa. Se aceptó como prueba la totalidad de las grabaciones de las conversaciones telefónicas intervenidas durante la instrucción del sumario, pese a las alegaciones de inconstitucionalidad en relación a muchas de las intervenciones, por haber sido realizadas sin autorización judicial o por haber sido acordadas sin motivación suficiente. Fueron declarados en rebeldía dos acusados no comparecidos, sin haberlos nunca citado ni requerido en forma. Por otra parte, el Ministerio Fiscal había solicitado la disolución de varias empresas mercantiles que no habían estado nunca citadas ni eran parte en el procedimiento. Estas empresas, sin disponer de la oportunidad de defenderse, finalmente han sido disueltas por la presente Sentencia.
4.- Consideramos que el trato infligido a los acusados durante los 16 meses que ha durado el juicio oral – desde el noviembre 2005 hasta el marzo del 2007 – ha sido desconsiderado y ha constituido una verdadera pena anticipada a la condena. Obligados a asistir a la totalidad de las sesiones del juicio oral – pese a que la causa estaba formada por piezas separadas totalmente independientes-, los imputados han debido desplazarse semanalmente desde los suyos domicilios al País Vasco en Madrid y permanecer de lunes a miércoles por estar presentes en decenas de sesiones que no los afectaban en absoluto. Esto ha significado una completa distorsión de la vida laboral y familiar, con un elevado coste económico y anímico, y graves afectaciones a la salud para los encausados. En repetidas ocasiones el Tribunal se manifestó de forma hostil hacia los acusados, cortándolos la palabra e impidiéndolos incluso contestar a preguntas de sus letrados no declaradas impertinentes, así como dar explicaciones sobre las razones por las cuales se negaban a contestar a las preguntas de la acusación. Aun así, y en relación a este trato del Tribunal con los acusados, consideramos que no resulta suficientemente motivada la decisión de modificar su anterior situación de libertad por la de prisión, dado que en ningún momento se valora la situación personal de cada uno de ellos y que la Sentencia es recurrible ante del Tribunal Supremo y, por lo tanto, todavía no es firme.
En conclusión, y en nuestra condición de observadores jurídicos de las sesiones del juicio, consideramos que el conjunto de irregularidades señaladas anteriormente contaminaron el debate procesal de una forma inadmisible en un Estado de Derecho y han puesto de manifiesto una falta de equilibrio, imparcialidad y equidistancia del Tribunal, incompatible con su función jurisdiccional.Barcelona, 20 de diciembre del 2007.
http://www.nodo50.org/caes/articulo.php?p=1107&more=1&c=1
Nunca defenderé nunca a ninguna organización que utilice el terrorismo.
Las veces que haga falta diré que el terrorismo no tiene justificación, que no arregla nada y que todo terrorismo me parece cobarde e inutil. Pero también es único en Europa que un gobierno siga manteniendo la ley de partidos y el alejamiento de l@ s pres@ s , esas dos medidas violan los derechos humanos y me parece que no se puede justificar diciendo que se utiliza como medidas de la lucha antiterrorista.
ETA debe entregar cuanto antes las armas, la autodeterminación no se puede reivindicar utilizando el terrorismo, pero el Estado de ningún pais que quiera ser reconocido como un estado democrático puede violar los derechos humanos de los penados, que no pierden sus derechos a pesar de estar encarcelados.
Bedri compañero del foro de Genoveses, me preguntaba que opinaba AI sobre esta sentencia del caso Ekin y le he contestado que AI no opina sobre sentencias y las respeta siempre , pero yo como ciudadana , quiero recordar en este blog lo que ha publicado AI sobre la Ley de partidos y el acercamiento de presos que nada tiene que ver con que haya ó no haya proceso de paz.
Repito que tanto la ley de partidos como el alejamiento de pres@ s viola los derechos humanos. En España se ha avanzado muchísimo desde que terminó la dictadura , pero todavía queda por hacer.
Esto dice Amnistia Internacional y ahora sí lo copyposteo como activista que soy de AI y lo suscribo:
Amnistía Internacional ha condenado sistemáticamente y sin reservas los abusos contra los derechos humanos cometidos por ETA.
La organización de derechos humanos ha declarado: «El homicidio deliberado de miembros de partidos políticos o activistas políticos y el intento de intimidarlos mediante actos de violencia constituyen un ataque contra los derechos humanos más fundamentales: el derecho a la vida y el derecho a la libertad de reunión y de expresión"».«Estos homicidios y amenazas de muerte no pueden nunca justificarse.» ... En septiembre del 2002, Amnistía Internacional pidió a las autoridades españolas y vascas que garantizaran que el derecho fundamental a la libertad de expresión en el País Vasco no se veía socavado por movimientos relacionados con la suspensión e ilegalización de Batasuna.
http://www.amnesty.org/es/alfresco_asset/0988fbcb-a4aa-11dc-bac9-0158df32ab50/eur410012003es.html
pero también sucribo , la derogación de la Ley de partidos y el acercamiento de l@ s pres@ s que AI le ha pedido al gobierno
Los derechos humanos no pueden esperar
...Amnistía Internacional pidió la derogación de la detención en régimen de incomunicación, el acceso inmediato de los detenidos a asistencia letrada efectiva, el derecho de los reclusos a cumplir sus condenas cerca de sus familiares, que pasaba por la revisión e inversión de la política penitenciaria de dispersión de presos o detenidos por “terrorismo”; y la eliminación de toda ambigüedad de la Ley de Partidos Políticos que pudiera infringir los derechos a la libertad de pensamiento, expresión, asociación
http://www.es.amnesty.org/noticias/noticias/articulo/los-derechos-humanos-no-pueden-esperar/
Amnistía Internacional expresó su preocupación por la Ley de Partidos porque "a través de la ambigüedad y la imprecisión de algunos artículos del proyecto de ley, se pudieran emprender procesos de ilegalización de partidos políticos que propugnen el cambio de principios constitucionales o leyes de forma pacífica" [2] . Dicha organización, tras el anuncio de las conversaciones entre el gobierno español y ETA, también solicitó al gobierno que "elimine toda ambigüedad de la Ley de Partidos Políticos que permita la prohibición de partidos políticos que abogan pacíficamente por modificar los principios constitucionales o las leyes, ya que dicha prohibición vulnera las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos" [3] .
http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Partidos
miércoles, diciembre 19, 2007
SENTENCIA CASO EKIN
Durante el aznarato se persiguió sistemàticamente a l@ s ciudadan@ s independentistas y de izquierda en el Pais Vasco.
Ojalá el Estado no vuelva a hacer lo mismo. La inmensa mayoría de l@ s ciudada@ s estamos contra todo terrorismo y contra toda persecución.
QUEREMOS VIVIR EN PAZ , ES NUESTRO DERECHO
CONDENO TODA Y CADA UNA DE LOS ATENTADOS TERRORISTAS , LOS COMETA QUIEN LOS COMETA, CONDENO TODO TERRORISMO INCLUIDO EL QUE PRACTICAN TODAVÍA ALGUNOS ESTADOS. EN ESPAÑA DURANTE LA DICTADURA Y DURANTE LA TRANSICIÓN Y ACTUALMENTE SE SIGUE HACIENDO , HAY DEMASIDA MANIPULACÍÓN Y POCA INFORMACIÓN SOBRE EL DERECHO DE L@S CIUDADAN@S A LA AUTODETERMINACIÓN. OBSERVADORES INTERNACIONALES QUE SON JURISTAS DE GRAN PRESTIGIO DICEN QUE EL CASO EKIN ES UN ESCANDALO, YO RESPETO LA DECISIÓN DE LOS JUECES PERO COMPARTO LO QUE DICEN LOS OBSERVADORES INTERNACIONALES. DECIRLE AL ESTADO ESPAÑOL QUE LAS SENTENCIAS DEL TRIBUNAL DE ESTRASBURGO SON VINCULANTES Y TIENEN QUE ACATARLAS . JUSTICIA SÍ, PERSECUCIONES NO ! Y DECIRLE TAMBIÉN AL ESTADO ESPAÑOL QUE EN NINGÚN OTRO PAIS EUROPEO EXISTE UN TRIBUNAL COMO LA AUDIENCIA NACIONAL QUE ES ILEGAL EN SU CREACIÓN SEGÚN DICEN LOS PROPIOS JUECES. TODO ES ETA ? ETA SON TOD@S L@S CIUDADAN@S INDEPENDENTISTAS DE LA IZQUIERDA EN EUSKAL HERRIA ? HUMILDEMENTE PIENSO QUE CON PPERSECUCIONES EN VEZ DE TERMINAR CON EL TERRORISMO , SE LE JUSTIFICA
POR QUÉ NINGÚN MEDIO DE COMUNICACIÓN INFORMA DE QUE LA MAGISTRADA QUE HA LEIDO HOY LA SENTENCIA DEL CASO EKIN, FUÉ LA PONENTE DEL CASO NÉCORA Y HA SIDO EXPEDIENTADA POR OTORGAR LA LIBERTAD PROVISIONAL A UN NARCOTRAFICANTE ?
martes, diciembre 18, 2007
OTRO ALCALDE DELINCUENTE DEL PP

El el ex alcalde de Villajoyosa José Miguel Llorca (PP), curró como médico durante años, sin serlo.
El fiscal revela que el ex alcalde de la Vila sólo tenía aprobado un curso de Medicina
El Ministerio Fiscal ha revelado hoy que el ex alcalde de Villajoyosa José Miguel Llorca (PP), juzgado por atribuirse públicamente la profesión de médico sin tener la titulación, sólo había aprobado un curso de la carrera de Medicina.
EFE El fiscal desveló este nuevo dato durante el juicio de faltas celebrado hoy contra Llorca en el Juzgado de Instrucción número 2 de Villajoyosa, en el que ha pedido una multa de 12.000 euros para el ex alcalde, quien no ha asistido a la vista por haber sufrido una fractura que le mantiene hospitalizado.El ex alcalde está acusado de una falta penada en el artículo 637 del Código Penal que estipula que quien se atribuya públicamente la cualidad de profesional amparada por un título académico que no posea "será castigado con la pena de arresto de uno a cinco fines de semana o multa de diez a treinta días".La Fiscalía de Alicante inició la investigación en junio, después de que Llorca admitiera que había ejercido la medicina sin tener título en una clínica privada de la que era socio entre 1993 y 1999, declaración que ratificó ante el fiscal del caso, Ramón Siles.Aunque este delito ya había prescrito, se comprobó que seguía ostentando la condición de médico, al figurar en el catálogo de servicios del cuadro médico de Caser Salud de 2006 y estar este dato en una biografía y un vídeo de la página web del PP de Villajoyosa, que se proyectó en un mitin en las pasadas elecciones.El fiscal ha intentado demostrar que el ex alcalde ordenó o consintió la elaboración del citado vídeo -donde aparecía sentado en un despacho médico mientras una voz en off lo precisaba- con la declaración de los dos socios de la clínica y del autor de la cinta.Los dos primeros, Pedro Lloret y Pedro Luis Ruiz, han afirmado que el despacho que se ve en las imágenes es uno de los utilizados en el centro sanitario para pasar consulta y que aparecen instrumentos propios de la profesión médica.El autor del vídeo, José Antonio Martínez, ha explicado que el trabajo lo encargó "el partido", que le hizo llegar una caja con unas 20 o 30 cintas de vídeo donde estaban las imágenes que usó.A este respecto, el ex concejal popular Marcos Santapau y el ex jefe de prensa del Ayuntamiento de Villajoyosa Ignacio Martínez, quienes también han declarado como testigos, han asegurado desconocer el origen de esa caja de cintas.El abogado defensor de Llorca, quien ha reconocido hoy que éste ejerció la medicina pero ha recordado que pidió disculpas, ha solicitado su absolución porque, ha subrayado, para incurrir en una falta "es obligatorio atribuirse el cargo" y Llorca "no lo hizo".Según el letrado, el ex alcalde "no negó la condición de médico y la falta no es la no negación, sino que se exige que se le atribuya directamente una condición dolosa y directamente personalísima".Por ello, ha añadido que se le puede imputar que no negó su profesión, pero no que se la atribuyera.Sobre la imagen del ex edil en la consulta médica, el abogado defensor ha señalado que el éste "no lleva bata blanca", que los instrumentos médicos estaban apagados y que tenía acceso a las dependencias "en calidad de socio" de la empresa.
http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=3755_19_384514__Comunitat-Valenciana-fiscal-revela-alcalde-Vila-solo-tenia-aprobado-curso-Medicina
lunes, diciembre 17, 2007
LA CORRUPCIÓN QUE QUIERE OCULTA EL PP
Desde hace casí cuatro años l@ s ciudadan@ s tenemos que soportar los disparates que dicen los PPringaos, las manifestaciones que convocan sin sentido y su odio a quienes no votamos al PP en el 2004 y todo porque todavía no han sido capaces de reconocer que las elecciones generale las perdieron por lo mal que lo hicieron durante el aznarato, por su chuleria, por sus mentiras, por su violencia, por su prepotencia.
Quedan menos de tres meses para las elecciones generales y los PPringaos y sus medios de PPropaganda cada día están peor de los nervios.
A ver que milonguitas van a contar cuando vuelvan a perder las elecciones.
Pobre rajoy ( minus) hace tiempo que me dá pena pensar que le van a echar a él toda la culpa por perder las elecciones.
Que les quede clarito a los PPringaos que l@ s ciuadadan@ s no somos idiotas y que volveran a perder las elecciones porque todavía no han pedido perdón por ser tan mentirosos y tan violentos , por haber apoyado la invasión ilegal de Irak y por haber enviado tropas en contra de la voluntad de tod@ s l@ s ciudadan@ s por no condenar la tortura , ni Guantánamo.
En Euroresidentes opinaban sobre la derrota del PP en 2004:
Otras razones de la derrota del PP
Un deterioro de las prácticas democráticas en general: devaluación de las prácticas parlamentarias en general, de las instituciones y de la toma de decisiones importantes (guerra de Iraq, terrorismo, educación...). Su incapacidad para establecer consenso con otras fuerzas políticas, aplicando una auténtica dictadura de su mayoría absoluta.
Una concepción centrista de la diversidad territorial española, incapaz de asimilar en nuestros días la realidad catalana o vasca.
Un secuestro de la libertad informativa con un control carente de una mínima pluralidad y una clara manipulación de una gran parte de los medios de comunicación.
Continua agresión a los estamentos educativos y de la cultura en general, especialmente a las universidades con una ley (LOU) vejatoria para la autonomía universitaria.
Una intervención activa en el control de las empresas más importantes: Telefónica, BBVA...
Un analfabetismo absoluto en la sociedad de la información, situando a España a la cola de Europa.
Una política social con graves deterioros (precariedad de empleo, inaccesibilidad a la vivienda y retraso en servicios como el sanitario o el educativo con fuertes prácticas privatizadoras).
Una corrupción latente tapada a base de dificultar la investigación parlamentaria o en los medios; en muchos casos no esclarecida (Gescartera, transfuguismo dos diputados Asamblea de Madrid, Comunidad Valenciana, etc. etc....).
Política hipócrita en muchas vertientes: políticas de género (Directora Instituto de la Mujer), Ciencia y tecnología, Empleo, Medioambiente, Infraestructuras Tren Alta Velocidad, Trasvase Ebro, etc.).
Una política exterior alejada de Europa y de nuestro protagonismo en la misma. Un deterioro total en nuestras relaciones con los países árabes (Marruecos, Iraq, etc.)."
Perderan otra vez las elecciones porque no es normal que en un PPartido, siga como secretario general acebes, el mismo que manipuló la información sobre el 11M y al que llevamos soportando casí cuatro años diciendo tonterias. No es normal que un PPartido tenga como portavoz en el Congreso de lo Diputados, a zaplana (minus) el que decía en la conversaciones con
Palop que pidieran una comisión y le dieran "la mitad bajo mano".
Casí cuatro años teniedo que soportar la utilización del sufrimiento de las victimas para boicotear un proceso de paz.
Las persecuciones a ciudadan@ s , empresas y productos vascos y catalanes, la organización de boicots desde webs de militantes del PP.
Va a ser que el PP hace tanto ruido y crisPPa tanto para que no nos enteremos de las detenciones de decenas de alcaldes y concejales del PP por prevaricacíón , por delítos urbanisticos y por destruir el medio ambiente.
A que esperan para paralizar la mega urbanización y los campos de golf que quieren construir pasandose por el forro , en Villanueva de Gomez ? donde no está asegurada el agua , ni para el consumo diario y donde ya se han talado más de 10.000 arboles a pesar de ser un espacio protegido.
Para ocultar todo esto hace tanto ruido el PP.
Que no se moleste el PP en intentar ponerse disfraces durante la campaña electoral, ya sabemos cuales son los PPrincipios de la extrema derecha ...
Estos son los PPrincipios del PP ? TODO POR LA PASTA Y EL PODER ?
La larga lista de corrupciones del Partido Popular
(sólo hasta Abril del 2007. En esta lista faltan los detenidos e Totana, los 17 detenidos hasta ahora en la operación Guatéque del ayuntamiento de Madrid, etc )
La postura que la dirección del Partido Popular mantiene sobre la corrupción urbanística en general, y en particular la que salpica a sus filas, ante el aluvión de denuncias, detenciones, procesamientos e incluso condenas a la que venimos asistiendo comienza a ser indecente. No quieren ver, no quieren escuchar, no quieren saber. No quieren o no saben combatir la corrupción cuando permiten que imputados y acusados en distintos procesos sobre los que pesan graves acusaciones e indicios y pruebas muy firmes en su contra continúen en sus puestos, o permiten sus reelecciones, o por supuesto cuando acusan a la fiscalía, a los jueces o al gobierno de partidismo en la lucha contra la corrupción, o cuando no imponen a nivel interno sanciones a los miembros de su partido envueltos en tan turbios tejemanejes, o cuando justifican las acciones de los acusados, o cuando no adoptan medidas serias para frenar en sus filas el sunami de corruptos, y en fin, cuando ven la paja en el ojo ajeno sin advertir la viga en el propio. Todavía resuena en el aire aquella voz de indignación de la que fuera ministra con Aznar, la señora Ana Pastor, y hoy empleada en cubrir el cupo femenino en la dirección popular, que hace tan sólo algunos meses afirmaba sin empacho ni rubor alguno que su partido no estaba implicado en corrupción urbanística alguna, y exigía a otros el arrepentimientos y perdón que ellos niegan. El partido popular con esta y otra tretas sigue empeñado en emponzoñar nuestra democracia, por activa y por pasiva, sus silencios como sus broncas delatan una conciencia propia malsana y una insuficiencia de convicciones morales y políticas. Frente a esta mediocre actitud, el PSOE, que también se ha visto salpicado por algunos casos de corrupción, ha reaccionado con determinación y valentía, reconociendo las múltiples caras de la corrupción y comprometiéndose a atacarlas desde el partido o desde las instituciones en que gobierna. No es un hecho menor ni casual que desde la llegada de Zapatero al gobierno se estén destapando en cascada los casos de corrupción. Para escarnio de las palabras de la Señora Ana Pastor publicamos a continuación una lista de corruptelas urbanísticas, por municipios, con detalle de los alcaldes, concejales y demás cargos populares implicados.
Esta información ha sido extractada de los diarios de información general siguientes: 20 minutos, El Mundo y El País.
Cualquiera podrá consultar en estos y otros periódicos la información aquí publicada buscando los mapas sobre corrupción urbanística en España en sus ediciones digitales.
Implicados en escándalos urbanísticos POR EL COBRO DE COMISIONES ILEGALES a empresarios ligados al sector de la construcción. Entre otros los alcaldes populares de los siguientes municipios: ANDRATX ( Eugenio Hidalgo, el alcalde de este municipio balear, permanece en prisión ), SANTA MARGALIDA, TELDE ( la concejala de este consistorio, Antonia Torres, permanece en prisión ), TORRELODONES, TRES CANTOS (El diario, El País, reveló una grabación telefónica del ex concejal popular Antonio Reino, en ella el edil exigía su derecho al cobro de astronómicas comisiones a empresarios de la construcción por efectuar operaciones de reclasificación o de recalificación).
Implicados en escándalos de corrupción POR ADJUDICACIONES IRREGULARES. Los alcaldes populares de los siguientes municipios: ALICANTE ( Imputado su alcalde el popular Luis Díaz Alperi), OGÍTARES ( Implicado y dimitido el diputado nacional José Luis del Ojo ), VILLANUEVA DE LA CAÑADA, ETC.
Implicados en escándalos de corrupción POR TRÁFICO DE INFLUENCIAS. Los alcaldes populares de los siguientes municipios: ALICANTE, MOGÁN y NIGRÁN ( Denunciado por el TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE GALICIA su alcalde y cinco concejales ), ETC.
Implicados en escándalos urbanísticos QUE AFECTAN A ZONAS DE ESPECIAL INTERÉS MEDIOAMBIENTAL. Los alcaldes populares de los siguientes municipios: AGUILAS ( Por el caso de "La Zerrichera"), ARLANZÓN, CARTAGENA ( Por el caso "Lo Poyo"), NAVAHONDILLA, NAVAS DEL MARQUÉS, NIGRÁN, ETC.
Imputados en escándalos urbanísticos POR PREVARICACIÓN. Los alcaldes populares de los municipios siguientes: AGUILAS ( caso "La Zerrichera"), ALHEDÍN, ESPARTINAS, GONDOMAR ( José Guerrero, su alcalde, fue detenido e imputado además por un delito de cohecho junto al concejal de urbanismo ), MOGÁN ( Su alcalde, el popular Francisco González, la concejala de urbanismo y tres funcionarios del ayuntamiento canario fueron detenidos acusados de la presunta comisión de cuatro delitos ) ROTA, TUI, , ETC.
Imputados POR DELITOS CONTRA LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. Entre otros los alcaldes populares de los municipios de LA OLIVA ( denunciado por la fiscalía del TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CANARIAS por el delito anterior y por el de DESOBEDIENCIA CONTINUADA ) y MOGÁN.
Imputados POR CONCESIÓN DE LICENCIAS IRREGULARES. Entre otros los alcaldes populares de los municipios siguientes: TUI Y ANDRATX.
Implicados en escándalos de corrupción urbanística POR RECLASIFICACIONES Y/O RECALIFICACIONES CON BENEFICIOS EXCELSOS PARA FAMILIARES O EMPRESAS AFINES. Entre otros los alcaldes populares de los municipios siguientes: ROQUETAS, BRUNETE, QUIJORNA, TORRELODONES, SANTURDE, RIBA - ROJA, VALLADOLID.
Implicados en escándalos de corrupción urbanística POR OPTENCIÓN DE PINGÜES BENEFICIOS ECONÓMICOS POR LA REALIZACIÓN DE OPERACIONES INMOBILIARIAS. Entre otros los alcaldes populares de los municipios siguientes: TORREVIEJA, NAVALCARNERO, y el Consejero de la Presidencia y Secretario General del Partido Popular de Madrid por operaciones realizadas en el municipio madrileño de VALDEMORO.
Implicado en escándalo de corrupción urbanística POR MALVERSACIÓN DE CAUDALES PÚBLICOS. El alcalde popular de MOGÁN, Francisco González. Junto a él, el secretario del ayuntamiento canario, en libertad provisional e imputado por la presunta comisión de los delitos de PREVARICACIÓN, CONTRA EL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO Y DEL MEDIO AMBIENTE Y DE OMISIÓN DEL DEBER DE PERSEGUIR DELITOS, también está implicado el ex jefe de la oficina de urbanismo, en libertad provisional con fianza y acusado de los cargos de PREVARICACIÓN, DELITOS CONTRA EL ORDENAMIENTO URBANÍSTICO Y EL MEDIO AMBIENTE, así como TRÁFICO DE INFLUENCIAS Y ACTIVIDADES Y NEGOCIACIONES PROHIBIDAS A FUNCIONARIOS PÚBLICOS.
Incluimos, guardando, sin embargo, la debida cautela que exige la presunción de inocencia y la acción de la justicia, las denuncias de que están conociendo e investigando los tribunales de la región sobre la gestión popular en los municipios de Alguazas, Alhama, Beniel, Caravaca, Cartagena, Fortuna, Mazarrón, Mula, Murcia, Pliego, Torres de Cotillas, Totana y Ulea.
Queda fuera de esta lista, por inclasificable, la gestión popular de nuestra vecina Orihuela, La Marbella del Levante, cuyos dirigentes requerirían sólo para ellos una lista propia de tropelías, chapucerías e irregularidades varias. Contando a día de hoy con un ex alcalde popular, Fernando Luis Cartagena ( El que también fuera Consejero de Obras Públicas durante el primer mandato de Eduardo Zaplana al frente de la Generalitat Valenciana ) condenado a cuatro años de prisión, y pendiente del amparo del constitucional para no ingresar en la cárcel, y el actual, Medina, imputado en casi una decena de causas por la presunta comisión de más de cinco delitos distintos. Amen, de algunos de sus concejales de gobierno, como la próxima candidata por los populares a la alcaldía, Mónica Lorente, imputados por la comisión de varios delitos más.
Queda fuera de esta lista, y pendiente de otra futura, que haremos pública en los meses venideros, el nombre de políticos populares que sin incurrir en infracción penal, al menos demostrable, han recibido lujosos inmuebles de generosos amigos por un precio muy sensiblemente inferior al de mercado, alguno incluso posee hoy un lujoso chalet a precio de vivienda de protección oficial.
Modificado el ( viernes, 27 de abril de 2007 )
La Guardia Civil detiene al actual alcalde de Totana por la trama de corrupción
El jefe de la Policia Local, la secretaria municipal y un empresario también han sido detenidos en el día de hoy
http://www.elpais.com/articulo/espana/Guardia/Civil/detiene/actual/alcalde
/Totana/trama/corrupcion/elpepuesp/20071129elpepunac_1/Tes
Detenido el alcalde de Telde, del PP, y cinco concejales acusados de presunta corrupción urbanística
Presunta trama de cobro de comisiones ilegales para la adjudicación de obras públicas municipales a determinadas empresas
http://www.cadenaser.com/articulo/espana/Detenido/alcalde/Telde/PP/concejales/acusados/
presunta/corrupcion/urbanistica/csrcsrpor/20061107csrcsrnac_2/Tes/
En Villanueva de Gomez, con alcalde y presidente de la Comunidad del PP
Denuncian tala 10.000 árboles para urbanización en pueblo Avila
El responsable de Conservación de SEO/BirdLife, Alberto Madroño, denunció hoy la tala de más de 10.000 pinos en el municipio abulense de Villanueva de Gómez, de 143 habitantes, para construir una urbanización de 7.500 viviendas y tres campos de golf.Madroño efectuó estas declaraciones a Efe junto al lugar elegido para llevar a cabo este proyecto, donde se encuentran cortados cientos de troncos de pinos centenarios en tres grandes montones, junto a los cuales se observa el movimiento de tierras llevado a cabo para acometer los viales.Según explicó Madroño, esta actuación constituye un 'grave atentado ecológico', ya que se encuentra en 'el corredor biológico del río Adaja', que tiene un 'gran valor ambiental por las especies de fauna amenazadas' al ser un lugar 'de refugio, cría y expansión desde la sierra hacia el Duero'.Asimismo, comentó que la superficie de masa forestal afectada está integrada de forma mayoritaria por 'pino maduro de gran porte y con una altura de hasta 20 metros en algunos casos'.Entre las aves rapaces que nidifican en la zona están 'el milano real, el milano negro y una pareja de águila imperial', apuntó Alberto Madroño, quien dijo que son especies 'valiosísimas en peligro de extinción'.Madroño criticó la actuación de Junta de Castilla y León, por 'haber tramitado fragmentadamente' un proyecto que cuenta con siete sectores, de los cuales hasta el momento se ha autorizado el tercero, mientras que 'los seis restantes no están aprobados'.'Sin embargo, la Comisión Territorial de Prevención Ambiental ha autorizado la construcción de los viales a toda la urbanización', argumentó, lo que calificó de 'sorprendente'.Se preguntó 'cómo es posible que se autoricen unos viales hacia una urbanización que todavía, en conjunto, no está autorizada'.Estos trabajos son los que a su juicio 'están provocando la tala masiva de arbolado en este estrecho corredor del Adaja'.Según apuntó, el sector tres, que ha sido 'tramitado de forma separada', superó la Evaluación de Impacto Ambiental 'aunque no consideró los valores ambientales de la zona'.'El procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental es muy claro, ya que se debe evaluar el conjunto del proyecto de forma conjunta y no fragmentada', explicó.La urbanización, promovida por la empresa Inveralde, del Grupo Urbanizadora Siglo XXI, de Logroño', prevé construir 7.500 viviendas, para unas 20.000 personas, y tres campos de golf en 700 hectáreas a dos kilómetros del casco urbano de Villanueva de Gómez.Alberto Madroño señaló que su organización ha denunciado estos hechos ante el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, para que 'estudie si se ha producido un delito ecológico'.El delegado territorial de la Junta, Francisco José Sánchez, afirmó que el proyecto se encuentra en 'el momento de tramitación oportuna' de la evaluación de impacto por parte de la ponencia y la comisión de Prevención Ambiental, que se celebran mañana.Sánchez aseguró que esta actuación 'nada tiene que ver con la de Las Navas del Marqués', aunque sí tiene en común con ella que 'se ajustan a derecho todas las actuaciones que se están realizando'.Para Sánchez, 'se está comprometiendo seriamente el desarrollo y bienestar de gran parte de los abulenses y la Junta va a defender tanto ese desarrollo como ese bienestar'.El alcalde de Villanueva de Gómez, José Martín, del PP, quien aseguró que este proyecto está 'supervisado por la Junta' y contribuye al 'desarrollo de una zona desfavorecida y despoblada'.Además, señaló que esta actuación, que se remonta a 1981, nada tiene que ver con la ciudad del Golf de Las Navas del Marqués.
http://actualidad.terra.es/ciencia/articulo/denuncian_avila_tala_arboles_urbanizacion_
1147477.htm
En Navas del marques , alcalde y presidente de la comunidad del PP
La jueza de Ávila impide la construcción de 1.600 chalés en la Ciudad del Golf
El constructor puede reclamar daños
El recurrente elude la vía penal
La magistrada dicta otras dos sentencias que dan la razón al vecino de Las Navas del Marqués que se opuso a la recalificación del suelo rústico Se ampara en el fallo del TSJ que paralizaba la macrourbanización
http://www.nortecastilla.es/prensa/20061209/castilla_leon/jueza-avila-impide-construccion_20061209.html
El fiscal pone en libertad a cuatro de los 17 detenidos en la Operación Guateque
El magistrado fija una fianza de 3.000 euros para un quinto imputado.- El fiscal solicita prisión para otros cinco implicados que declaran sobre la trama de corrupción del Ayuntamiento de Madrid
http://www.elpais.com/articulo/espana/detenidos/operacion/Guateque/declararan/tarde/
juez/elpepuesp/20071117elpepunac_3/Tes